Lugares históricos

Visita nuestro mapa interactivo

Centro de Visitantes de Ybor City

El Centro de Visitantes se encuentra junto con el Museo del Tabaco de Ybor City, en la antigua casa club del Centro Español, en el corazón de Ybor City. Ofrece a los visitantes información sobre las atracciones de Ybor, la historia de Ybor y otros lugares interesantes para visitar en el área de la bahía de Tampa. El Centro también presenta un video de 10 minutos sobre la historia de Ybor City, y una tienda de regalos con libros y recuerdos relacionados con la historia de Tampa.

Centro de Visitantes de Ybor City

El Centro de Visitantes se encuentra junto con el Museo del Tabaco de Ybor City, en la antigua casa club del Centro Español, en el corazón de Ybor City. Ofrece a los visitantes información sobre las atracciones de Ybor, la historia de Ybor y otros lugares interesantes para visitar en el área de la bahía de Tampa. El Centro también presenta un video de 10 minutos sobre la historia de Ybor City, y una tienda de regalos con libros y recuerdos relacionados con la historia de Tampa.

Antigua Casa Club del Centro Español, Ybor City

“El 7 de septiembre de 1891, el Centro Español fue finalmente establecido como una Sociedad para el recreo y la instrucción, siendo su principal objetivo, [...], ‘proveer los medios para la educación y el recreo benéfico de sus miembros...’ (Acción Española en Tampa). La primera casa club fue construida en Ybor City, en la esquina de la Séptima Avenida y la Calle Dieciséis, a un costo de $16,000. Una nueva casa club (todavía de pie) fue construida en el mismo sitio en 1912. Hoy, este edificio de 113 años alberga, entre otras cosas, un centro comercial y el Centro de Visitantes de la Cámara de Comercio de Ybor City.”

Antigua Casa Club del Centro Español, Ybor City

“El 7 de septiembre de 1891, el Centro Español fue finalmente establecido como una Sociedad para el recreo y la instrucción, siendo su principal objetivo, [...], ‘proveer los medios para la educación y el recreo benéfico de sus miembros...’ (Acción Española en Tampa). La primera casa club fue construida en Ybor City, en la esquina de la Séptima Avenida y la Calle Dieciséis, a un costo de $16,000. Una nueva casa club (todavía de pie) fue construida en el mismo sitio en 1912. Hoy, este edificio de 113 años alberga, entre otras cosas, un centro comercial y el Centro de Visitantes de la Cámara de Comercio de Ybor City.”

Antiguo Restaurante Las Novedades

Las Novedades fue fundada en 1890 cuando Ybor City era un pequeño pueblo. Su propietario era Manuel (Canuto) Menéndez. La cafetería era un lugar favorito de encuentro para los pioneros fabricantes de cigarros en la Fábrica de Cigarros Sánchez y Haya, ubicada al otro lado de la calle. En noviembre de 1891, Las Novedades fue destruido por un incendio, pero reabrió en 1892. (Texto de la placa) Este restaurante legendario sobrevivió hasta principios de la década de 1970. Hoy, este edificio ha sido bellamente incorporado al Hotel Haya.

Antiguo Restaurante Las Novedades

Las Novedades fue fundada en 1890 cuando Ybor City era un pequeño pueblo. Su propietario era Manuel (Canuto) Menéndez. La cafetería era un lugar favorito de encuentro para los pioneros fabricantes de cigarros en la Fábrica de Cigarros Sánchez y Haya, ubicada al otro lado de la calle. En noviembre de 1891, Las Novedades fue destruido por un incendio, pero reabrió en 1892. (Texto de la placa) Este restaurante legendario sobrevivió hasta principios de la década de 1970. Hoy, este edificio ha sido bellamente incorporado al Hotel Haya.

Antigua Fábrica V. Martínez Ybor & Cía

Vicente Martínez Ybor, como muchos de sus amigos y competidores, nació en España pero se dedicó al negocio del cigarro en Cuba. Martínez Ybor y varios dueños de fábricas de cigarros con ideas similares decidieron, en 1886, construir fábricas de cigarros en Tampa, Florida. Su objetivo era poder fabricar "Cigarros de La Habana Claros"; es decir, cigarros que "despejarían" o evitarían los aranceles impuestos a los cigarros cubanos, porque aunque se fabricaban con tabaco importado de Cuba, se manufacturaban en suelo estadounidense. La fábrica Martínez Ybor fue una de las más grandes de las fábricas de cigarros de Tampa y fue el primer edificio de ladrillo en Ybor City.

Antigua Fábrica V. Martínez Ybor & Cía

Vicente Martínez Ybor, como muchos de sus amigos y competidores, nació en España pero se dedicó al negocio del cigarro en Cuba. Martínez Ybor y varios dueños de fábricas de cigarros con ideas similares decidieron, en 1886, construir fábricas de cigarros en Tampa, Florida. Su objetivo era poder fabricar "Cigarros de La Habana Claros"; es decir, cigarros que "despejarían" o evitarían los aranceles impuestos a los cigarros cubanos, porque aunque se fabricaban con tabaco importado de Cuba, se manufacturaban en suelo estadounidense. La fábrica Martínez Ybor fue una de las más grandes de las fábricas de cigarros de Tampa y fue el primer edificio de ladrillo en Ybor City.

La Benéfica Española, antigua clínica ambulatoria y farmacia para el Hospital Centro Español

En 1930, el Centro Español de Tampa estableció La Benéfica Española, una clínica médica en la Novena Avenida y la Calle 14, que ofrecía atención ambulatoria de vanguardia a los miembros del club. En 1937 se adquirió un segundo edificio. La Benéfica Española fue la primera organización local en contratar personal especializado en pediatría; también fue la primera en ofrecer cirugía oral. Hasta bien entrados los años 60, miles de niños de Tampa se sometían a chequeos y vacunaciones en esta clínica convenientemente ubicada. Los médicos de La Benéfica también hacían visitas domiciliarias cuando era necesario.

La Benéfica Española, antigua clínica ambulatoria y farmacia para el Hospital Centro Español

En 1930, el Centro Español de Tampa estableció La Benéfica Española, una clínica médica en la Novena Avenida y la Calle 14, que ofrecía atención ambulatoria de vanguardia a los miembros del club. En 1937 se adquirió un segundo edificio. La Benéfica Española fue la primera organización local en contratar personal especializado en pediatría; también fue la primera en ofrecer cirugía oral. Hasta bien entrados los años 60, miles de niños de Tampa se sometían a chequeos y vacunaciones en esta clínica convenientemente ubicada. Los médicos de La Benéfica también hacían visitas domiciliarias cuando era necesario.

Restaurante Columbia

Aunque una identidad y cocina hispanoamericana a nivel nacional nunca se consolidó realmente en los EE. UU. —como ocurrió en el caso de los italoamericanos, por ejemplo— este magnífico restaurante, establecido en 1905 en el corazón de Ybor City, nos ofrece un vistazo de cómo habrían sido la decoración y la cocina de los restaurantes de dicha comunidad si esta se hubiera consolidado. Más de un siglo después de la llegada de los inmigrantes originales, el Columbia sigue sirviendo deliciosa comida cuyos ingredientes y recetas trazan, con sabores y aromas, las trayectorias de decenas de miles de inmigrantes españoles en los EE. UU. Es el restaurante más antiguo de Florida y el restaurante español en funcionamiento continuo más antiguo de los EE. UU. El Columbia tiene varias ubicaciones en Florida y es propiedad y está dirigido por Richard Gonzmart, bisnieto de los fundadores del restaurante.

Restaurante Columbia

Aunque una identidad y cocina hispanoamericana a nivel nacional nunca se consolidó realmente en los EE. UU. —como ocurrió en el caso de los italoamericanos, por ejemplo— este magnífico restaurante, establecido en 1905 en el corazón de Ybor City, nos ofrece un vistazo de cómo habrían sido la decoración y la cocina de los restaurantes de dicha comunidad si esta se hubiera consolidado. Más de un siglo después de la llegada de los inmigrantes originales, el Columbia sigue sirviendo deliciosa comida cuyos ingredientes y recetas trazan, con sabores y aromas, las trayectorias de decenas de miles de inmigrantes españoles en los EE. UU. Es el restaurante más antiguo de Florida y el restaurante español en funcionamiento continuo más antiguo de los EE. UU. El Columbia tiene varias ubicaciones en Florida y es propiedad y está dirigido por Richard Gonzmart, bisnieto de los fundadores del restaurante.

Antigua Fábrica de Cigarros Corral - Wodiska & Cía.

“En el año 1905, el Sr. Manuel Corral y el Sr. Francisco Sierra llegaron a Tampa desde La Habana, Cuba, y se asociaron con el Sr. Edward Wodiska, un caballero de gran prestigio y crédito en los mercados de cigarros de los EE. UU., bajo el nombre de Corral, Wodiska y Cía... Su magníficamente equipada fábrica ahora alberga a 500 trabajadores bajo las condiciones más modernas e higiénicas.”

Antigua Fábrica de Cigarros Corral - Wodiska & Cía.

“En el año 1905, el Sr. Manuel Corral y el Sr. Francisco Sierra llegaron a Tampa desde La Habana, Cuba, y se asociaron con el Sr. Edward Wodiska, un caballero de gran prestigio y crédito en los mercados de cigarros de los EE. UU., bajo el nombre de Corral, Wodiska y Cía... Su magníficamente equipada fábrica ahora alberga a 500 trabajadores bajo las condiciones más modernas e higiénicas.”

Antigua Fábrica de Cigarros Perfecto García

Como muchos de los protagonistas en esta historia, Perfecto García y sus hermanos nacieron en España —más concretamente, en Asturias— y aprendieron el oficio del cigarro en Cuba. En los EE. UU., fueron activos en el negocio del cigarro primero en Chicago; en 1914, construyeron su primera fábrica y, cuando abrió tres años después, empleaba a 1,200 personas.

Antigua Fábrica de Cigarros Perfecto García

Como muchos de los protagonistas en esta historia, Perfecto García y sus hermanos nacieron en España —más concretamente, en Asturias— y aprendieron el oficio del cigarro en Cuba. En los EE. UU., fueron activos en el negocio del cigarro primero en Chicago; en 1914, construyeron su primera fábrica y, cuando abrió tres años después, empleaba a 1,200 personas.

Antigua Fábrica de Cigarros Andrés Díaz

Andrés Díaz fue otro inmigrante español. Nació en Asturias, emigró a Cuba donde aprendió el oficio del cigarro, antes de emigrar por segunda vez, a finales del siglo XIX, a Nueva York. Esta fábrica en West Tampa fue construida en 1908 y empleaba aproximadamente a 200 trabajadores. El edificio ha sido reconocido por la Sociedad Histórica de Tampa y la Sociedad del Centenario de West Tampa como un hito arquitectónico.

Antigua Fábrica de Cigarros Andrés Díaz

Andrés Díaz fue otro inmigrante español. Nació en Asturias, emigró a Cuba donde aprendió el oficio del cigarro, antes de emigrar por segunda vez, a finales del siglo XIX, a Nueva York. Esta fábrica en West Tampa fue construida en 1908 y empleaba aproximadamente a 200 trabajadores. El edificio ha sido reconocido por la Sociedad Histórica de Tampa y la Sociedad del Centenario de West Tampa como un hito arquitectónico.

Antigua Fábrica de Cigarros García y Vega

Alvaro García y José Vega eran de Asturias, España; emigraron a Cuba, donde aprendieron el oficio del cigarro, y luego se unieron en los EE. UU. (1882), formando la etiqueta García & Vega en Nueva York. En 1908 construyeron una gran fábrica en West Tampa, que aún está en pie hoy en día.

Antigua Fábrica de Cigarros García y Vega

Alvaro García y José Vega eran de Asturias, España; emigraron a Cuba, donde aprendieron el oficio del cigarro, y luego se unieron en los EE. UU. (1882), formando la etiqueta García & Vega en Nueva York. En 1908 construyeron una gran fábrica en West Tampa, que aún está en pie hoy en día.

Casa de huéspedes original para la Cuesta Rey Cigar Co

“La dirección del negocio siempre estuvo en manos de los hombres que lo establecieron —A.L. Cuesta y P. Rey; ambos llegaron a este país desde el noroeste de España siendo jóvenes… Ellos están identificados prominentemente con los principales movimientos para el desarrollo de su ciudad adoptiva y para la mejora de las condiciones en la industria del cigarro. Su fábrica es un modelo y conocida por su limpieza y arreglos sanitarios.”

Casa de huéspedes original para la Cuesta Rey Cigar Co

“La dirección del negocio siempre estuvo en manos de los hombres que lo establecieron —A.L. Cuesta y P. Rey; ambos llegaron a este país desde el noroeste de España siendo jóvenes… Ellos están identificados prominentemente con los principales movimientos para el desarrollo de su ciudad adoptiva y para la mejora de las condiciones en la industria del cigarro. Su fábrica es un modelo y conocida por su limpieza y arreglos sanitarios.”

Antigua Fábrica de Cigarros Pendás y Álvarez

“Entre los españoles que se dedicaron a la industria del tabaco en este país, los señores Isidro Pendás y Miguel Álvarez ocupan un lugar destacado con su firma Y. Pendás & Álvarez. Ambos fueron aprendices en la fábrica La Sultana de La Habana, y ambos se trasladaron a Nueva York, donde establecieron la primera o una de las primeras fábricas de Cigarros de La Habana Claro en este país en 1867. Su edificio en West Tampa es uno de los más modernos y hermosos, con capacidad para 700 hombres...”

Antigua Fábrica de Cigarros Pendás y Álvarez

“Entre los españoles que se dedicaron a la industria del tabaco en este país, los señores Isidro Pendás y Miguel Álvarez ocupan un lugar destacado con su firma Y. Pendás & Álvarez. Ambos fueron aprendices en la fábrica La Sultana de La Habana, y ambos se trasladaron a Nueva York, donde establecieron la primera o una de las primeras fábricas de Cigarros de La Habana Claro en este país en 1867. Su edificio en West Tampa es uno de los más modernos y hermosos, con capacidad para 700 hombres...”

Antigua Fábrica de Cigarros Hermanos Bustillo

“Entre las casas notables que fabrican cigarros de La Habana Claro, la firma Bustillo Bros y Díaz ocupa un lugar destacado, siendo su reputación conocida en todo Estados Unidos. Fue establecida en 1895... La fábrica está ubicada en West Tampa en un magnífico edificio de tres pisos con un espacioso sótano que se usaba como almacén para el stock, teniendo todas las comodidades necesarias para emplear a 400 hombres...”

Antigua Fábrica de Cigarros Hermanos Bustillo

“Entre las casas notables que fabrican cigarros de La Habana Claro, la firma Bustillo Bros y Díaz ocupa un lugar destacado, siendo su reputación conocida en todo Estados Unidos. Fue establecida en 1895... La fábrica está ubicada en West Tampa en un magnífico edificio de tres pisos con un espacioso sótano que se usaba como almacén para el stock, teniendo todas las comodidades necesarias para emplear a 400 hombres...”

Antigua Fábrica de Cigarros Santaella

Antonio Santaella nació en Sevilla, España; su socio en el negocio del cigarro desde 1886 fue Sol Hamburger de Baviera. Fabricaban cigarros en Key West, Florida, antes de llegar a Tampa. En 1904 construyeron la fábrica de cigarros de ladrillo de cuatro pisos que aún está en pie en West Tampa —y que reemplazó a dos fábricas anteriores destruidas por un incendio. El legendario bateador Babe Ruth fumaba cigarros Optimo fabricados por Santaella y visitaba la fábrica mientras entrenaba en la ciudad. Esta fábrica fue la más grande, o una de las más grandes, en la historia de los cigarros en Tampa.

Antigua Fábrica de Cigarros Santaella

Antonio Santaella nació en Sevilla, España; su socio en el negocio del cigarro desde 1886 fue Sol Hamburger de Baviera. Fabricaban cigarros en Key West, Florida, antes de llegar a Tampa. En 1904 construyeron la fábrica de cigarros de ladrillo de cuatro pisos que aún está en pie en West Tampa —y que reemplazó a dos fábricas anteriores destruidas por un incendio. El legendario bateador Babe Ruth fumaba cigarros Optimo fabricados por Santaella y visitaba la fábrica mientras entrenaba en la ciudad. Esta fábrica fue la más grande, o una de las más grandes, en la historia de los cigarros en Tampa.

Antigua Fábrica de Cigarros Hermanos Balbín

Gabriel, Benigno y Miguel Balbín eran tres hermanos que emigraron de Asturias, España a Cuba a mediados del siglo XIX, y de Cuba a Nueva York en la década de 1870. En la Gran Manzana, los hermanos eran importadores de hojas de tabaco de Cuba, pero comenzaron a fabricar sus propios cigarros en West Tampa, adquiriendo eventualmente un edificio para fábrica en 1904.

Antigua Fábrica de Cigarros Hermanos Balbín

Gabriel, Benigno y Miguel Balbín eran tres hermanos que emigraron de Asturias, España a Cuba a mediados del siglo XIX, y de Cuba a Nueva York en la década de 1870. En la Gran Manzana, los hermanos eran importadores de hojas de tabaco de Cuba, pero comenzaron a fabricar sus propios cigarros en West Tampa, adquiriendo eventualmente un edificio para fábrica en 1904.

Antigua José Escalante Cigar Co.

La estructura de tres pisos, a veces llamada el edificio Corina, estuvo ocupada desde 1910 hasta 1940 por José Escalante y Compañía, fabricantes de los populares cigarros de la marca CORINA. Este edificio fue originalmente erigido en 1893 por la Compañía de Cigarros Vicente Guerra en la sección Palmetto Beach de Tampa.

Antigua José Escalante Cigar Co.

La estructura de tres pisos, a veces llamada el edificio Corina, estuvo ocupada desde 1910 hasta 1940 por José Escalante y Compañía, fabricantes de los populares cigarros de la marca CORINA. Este edificio fue originalmente erigido en 1893 por la Compañía de Cigarros Vicente Guerra en la sección Palmetto Beach de Tampa.

Centro Español de Tampa, Memorial Park

“Al final de la Segunda Guerra Mundial, muchos de los sitios de tumba dentro del Cementerio Viejo del Centro Español ya estaban ocupados o reservados para su uso futuro. Para abordar esto, el Centro decidió comprar y desarrollar un terreno para un segundo cementerio, Memorial Park, ubicado entre los cementerios del establecimiento no latino en el este de Tampa.”

Centro Español de Tampa, Memorial Park

“Al final de la Segunda Guerra Mundial, muchos de los sitios de tumba dentro del Cementerio Viejo del Centro Español ya estaban ocupados o reservados para su uso futuro. Para abordar esto, el Centro decidió comprar y desarrollar un terreno para un segundo cementerio, Memorial Park, ubicado entre los cementerios del establecimiento no latino en el este de Tampa.”

Cementerio Memorial Park del Centro Asturiano

Al igual que el Centro Español, su contraparte y a veces rival, el Centro Asturiano, superó su primer cementerio y se expandió a un segundo terreno de enterramiento más alejado del centro histórico de los enclaves españoles en Tampa.

Cementerio Memorial Park del Centro Asturiano

Al igual que el Centro Español, su contraparte y a veces rival, el Centro Asturiano, superó su primer cementerio y se expandió a un segundo terreno de enterramiento más alejado del centro histórico de los enclaves españoles en Tampa.

Periódico La Gaceta

La Gaceta, actualmente un periódico semanal trilingüe (inglés, español, italiano), es un verdadero tesoro de Tampa. Fue fundado en 1922 por Victoriano Manteiga, quien llegó a Tampa desde Cuba para trabajar como lector en la fábrica de cigarros Morgan. El legendario Manteiga pasó de leer solo las noticias internacionales para los trabajadores de la fábrica de cigarros a producir un periódico completamente trilingüe. Hoy sigue dirigido por su familia.

Periódico La Gaceta

La Gaceta, actualmente un periódico semanal trilingüe (inglés, español, italiano), es un verdadero tesoro de Tampa. Fue fundado en 1922 por Victoriano Manteiga, quien llegó a Tampa desde Cuba para trabajar como lector en la fábrica de cigarros Morgan. El legendario Manteiga pasó de leer solo las noticias internacionales para los trabajadores de la fábrica de cigarros a producir un periódico completamente trilingüe. Hoy sigue dirigido por su familia.

Vincent & Tampa Cigar Company


Este cigarro tradicional de West Tampa es parte de la historia de la ciudad y sigue en funcionamiento. Está dirigido por la familia Fulgueira, quienes mantienen un micro-museo en el local, donde se exhiben herramientas del comercio del tabaco, incluidas los moldes de madera inventados por su antepasado Justo Fulgueira. El nombre "Vincent" proviene de Vicente Ruilova, un legendario fabricante de cigarros nacido en Panes (Asturias) en 1913, quien emigró a Tampa con su familia cuando era niño.

Vincent & Tampa Cigar Company


Este cigarro tradicional de West Tampa es parte de la historia de la ciudad y sigue en funcionamiento. Está dirigido por la familia Fulgueira, quienes mantienen un micro-museo en el local, donde se exhiben herramientas del comercio del tabaco, incluidas los moldes de madera inventados por su antepasado Justo Fulgueira. El nombre "Vincent" proviene de Vicente Ruilova, un legendario fabricante de cigarros nacido en Panes (Asturias) en 1913, quien emigró a Tampa con su familia cuando era niño.

Cementerio del Centro Español de Tampa

Este cementerio fue fundado en 1895, cuando el Comité Ejecutivo del Centro Español votó por adquirir un terreno para ser utilizado como cementerio de sus miembros. El primer miembro del club enterrado fue Pascual Franco, en 1904. El cementerio sigue siendo cuidado por el Centro y es una serenidad que también actúa como un archivo documental sobre la diáspora española en Tampa.

Cementerio del Centro Español de Tampa

Este cementerio fue fundado en 1895, cuando el Comité Ejecutivo del Centro Español votó por adquirir un terreno para ser utilizado como cementerio de sus miembros. El primer miembro del club enterrado fue Pascual Franco, en 1904. El cementerio sigue siendo cuidado por el Centro y es una serenidad que también actúa como un archivo documental sobre la diáspora española en Tampa.

Antiguo Hospital Centro Asturiano (1927-1990)


El hospital comenzó en 1905 como un sanatorio de última generación para los miembros del Centro Asturiano, una institución fundada por miembros de la sociedad Centro Asturiano de La Habana. Fue una de las primeras iniciativas de la delegación en Tampa, sirviendo a la comunidad española que se establecía en la ciudad.

Antiguo Hospital Centro Asturiano (1927-1990)


El hospital comenzó en 1905 como un sanatorio de última generación para los miembros del Centro Asturiano, una institución fundada por miembros de la sociedad Centro Asturiano de La Habana. Fue una de las primeras iniciativas de la delegación en Tampa, sirviendo a la comunidad española que se establecía en la ciudad.

Cementerio del Centro Asturiano


A principios del siglo XX, la Sociedad Centro Asturiano solicitó al consejo de la ciudad un terreno para ser utilizado como cementerio para sus miembros. El cementerio, hoy conocido como Cementerio del Centro Asturiano, es un lugar de tranquilidad, que preserva la memoria de la comunidad española con inscripciones y retratos en porcelana en sus tumbas.

Cementerio del Centro Asturiano


A principios del siglo XX, la Sociedad Centro Asturiano solicitó al consejo de la ciudad un terreno para ser utilizado como cementerio para sus miembros. El cementerio, hoy conocido como Cementerio del Centro Asturiano, es un lugar de tranquilidad, que preserva la memoria de la comunidad española con inscripciones y retratos en porcelana en sus tumbas.

La Segunda Central Bakery

Fundada por Juan Moré, un catalán que luchó en la Guerra Hispanoamericana en Cuba, quien descubrió una receta tradicional de pan cubano. Tras llegar a Tampa, Moré estableció la panadería en el barrio cubano de Ybor City. Cuatro generaciones después, los residentes de Tampa siguen acudiendo a este emblemático lugar para disfrutar de su pan tradicional.

La Segunda Central Bakery

Fundada por Juan Moré, un catalán que luchó en la Guerra Hispanoamericana en Cuba, quien descubrió una receta tradicional de pan cubano. Tras llegar a Tampa, Moré estableció la panadería en el barrio cubano de Ybor City. Cuatro generaciones después, los residentes de Tampa siguen acudiendo a este emblemático lugar para disfrutar de su pan tradicional.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.